La Ciudad de México (CDMX) es un lugar lleno de oportunidades y dinamismo, pero también enfrenta desafíos en términos de costos de vivienda, especialmente en zonas populares y céntricas. Es aquí donde el modelo de Coliving que es ha surgido como una opción atractiva, flexible y socialmente enriquecedora para aquellos que buscan vivir en la capital mexicana sin los elevados costos y compromisos a largo plazo que conlleva un alquiler tradicional. En este artículo, te explicamos qué es el coliving, cómo funciona en CDMX, y por qué cada vez más personas se están sumando a este modelo de vida.
¿Qué es el Coliving?
El coliving es un modelo de vivienda compartida donde los residentes tienen su propia habitación privada, pero comparten diversas áreas comunes como la cocina, la sala de estar, el comedor y, en muchos casos, zonas de trabajo. Esta modalidad busca combinar lo mejor de ambos mundos: la privacidad de un espacio personal con la posibilidad de compartir experiencias y actividades en espacios comunes.
A diferencia de los arrendamientos tradicionales, que suelen requerir contratos largos y una cantidad significativa de dinero para asegurar un departamento, el coliving ofrece más flexibilidad, lo que resulta en una solución perfecta para aquellos que no desean comprometerse a largo plazo.
Este modelo está especialmente dirigido a nómadas digitales, freelancers, emprendedores, estudiantes internacionales y cualquier persona que busque una alternativa más social y económica de vivir en una ciudad tan grande como la CDMX.
Ventajas del Coliving en CDMX
1. Flexibilidad en los contratos de arrendamiento
Una de las principales ventajas de vivir en un espacio de coliving en CDMX es la flexibilidad en los contratos de arrendamiento. Mientras que los contratos tradicionales suelen ser largos y requieren una gran cantidad de trámites, los contratos de coliving suelen ser más cortos, desde 1 mes hasta 6 meses, dependiendo del espacio. Esto resulta ideal para personas que se encuentran en la ciudad temporalmente, como los nómadas digitales o aquellos que se mudan a la ciudad por trabajo o estudios.
2. Ahorro de costos
El coliving ofrece una opción de vivienda más económica en comparación con el alquiler tradicional. Los costos de los espacios compartidos son más bajos debido a que los residentes dividen los gastos generales del hogar, como los servicios de agua, luz, internet, limpieza, entre otros. Además, muchos de estos espacios ya están amueblados, lo que elimina el gasto de amueblar un departamento desde cero.
3. Creación de comunidad
El coliving fomenta la creación de una comunidad activa, donde los residentes no solo comparten un techo, sino también actividades, intereses y valores. Muchas veces, los espacios de coliving organizan eventos, cenas o actividades sociales que permiten a los residentes conectarse, tanto a nivel personal como profesional. Esto es particularmente atractivo para personas que se mudan a la ciudad y no conocen a nadie, o para aquellos que desean formar parte de una comunidad diversa.
4. Espacios de trabajo colaborativo
En la era moderna, muchas personas trabajan de manera remota o como freelancers, lo que hace que el coliving sea aún más atractivo, ya que muchos de estos lugares ofrecen espacios de coworking dentro del mismo edificio. Estas áreas están diseñadas para mejorar la productividad de los residentes que necesitan un espacio tranquilo para trabajar. Además, el ambiente colaborativo permite el intercambio de ideas, lo que es muy beneficioso para emprendedores, freelancers y nómadas digitales.
¿Quiénes pueden beneficiarse del Coliving en CDMX?
El modelo de coliving es ideal para una variedad de personas que buscan alternativas flexibles, económicas y sociales en la CDMX. Algunos de los perfiles más comunes son:
- Nómadas digitales: Personas que trabajan de manera remota y buscan un espacio que les permita vivir y trabajar en una ciudad con todas las comodidades necesarias para su actividad profesional.
- Freelancers: Aquellos que trabajan de forma independiente y necesitan un lugar de vivienda y trabajo sin los costos de mantener una oficina propia.
- Emprendedores: Personas que están comenzando sus propios negocios y buscan reducir costos, mientras se conectan con otras personas que podrían ser colaboradoras o aliados estratégicos.
- Estudiantes internacionales: Jóvenes que llegan a la CDMX para estudiar y necesitan un lugar donde vivir, socializar y aprender sobre la cultura local.
- Profesionales jóvenes: Aquellos que recién se mudan a la ciudad por trabajo y prefieren un entorno de vivienda flexible y social.
¿Cómo funciona el Coliving en CDMX?
El funcionamiento del coliving en CDMX es bastante sencillo y se adapta a las necesidades de los residentes. Los inquilinos pagan una cuota mensual que incluye todos los servicios: alquiler, internet, luz, agua, y en muchos casos, incluso servicios de limpieza. Además, las habitaciones suelen estar amuebladas, lo que elimina la necesidad de invertir en muebles.
Los espacios compartidos (cocina, comedor, sala de estar, etc.) están diseñados para promover la interacción entre los residentes. Los servicios adicionales pueden incluir actividades sociales, acceso a áreas de trabajo compartidas, y en algunos casos, servicios como gimnasio o lavandería.
Áreas Populares para el Coliving en CDMX
El coliving en CDMX está disponible en varias zonas de la ciudad, pero algunas de las más populares son:
- Roma y Condesa: Estas zonas se han convertido en el centro de la vida social y cultural en la CDMX, lo que hace que el coliving sea una opción atractiva para los jóvenes profesionales, emprendedores y artistas que buscan un ambiente dinámico y creativo.
- Polanco: Una zona más exclusiva que ofrece opciones de coliving de lujo, ideal para aquellos que buscan comodidad y servicios adicionales dentro de un entorno más sofisticado.
- Santa Fe: Ubicada al poniente de la ciudad, esta zona es conocida por ser un importante centro de negocios, lo que hace que el coliving aquí sea una opción atractiva para profesionales y empresas emergentes.
- Centro Histórico: Con su rica historia y proximidad a universidades, museos y oficinas gubernamentales, el Centro Histórico es una zona ideal para quienes buscan estar cerca de la actividad cultural y política de la ciudad.
Conclusión: El Coliving como Solución para Vivir en CDMX
El coliving está cambiando la forma en que las personas viven y se relacionan en CDMX. Este modelo no solo ofrece una alternativa económica y flexible a los altos costos de la vivienda tradicional, sino que también fomenta una vida en comunidad, colaboración y desarrollo profesional. Si buscas un lugar donde vivir en la capital mexicana, con flexibilidad en los contratos, la posibilidad de compartir experiencias y la oportunidad de conectarte con una comunidad activa, el coliving es la opción ideal para ti.
Cada vez son más las personas que se suman a este nuevo estilo de vida, eligiendo el coliving como una forma de disfrutar de la ciudad sin las restricciones del arrendamiento tradicional. Si eres un nómada digital, freelancer, estudiante o profesional joven, el coliving en CDMX podría ser tu próxima gran oportunidad. ¡Explora las opciones disponibles y encuentra tu hogar en la ciudad de manera flexible y socialmente enriquecedora!